TE PROPONGO PRACTICAR 
SOBRE LOS TEXTOS EXPLICATIVOS.
1) El siguiente texto contiene una explicación, pero está
desordenada. Copia los párrafos ordenados de modo que estén relacionadas entre
sí. ¿Qué elementos del texto te permitieron ordenarlo?
2) Una vez ordenado el texto, reconocer las partes que lo
componen  ¿Qué recursos explicativos pueden encontrar (definiciones,
ejemplos y relaciones causa-consecuencia)? Identifícalos.
3) Señala los conectores empleados.
4) Agrégale el título y paratextos adecuados.
|   | 
    Pero, sobre todo, el
  papiro es un gran recurso alimenticio; pues todos los nativos mastican el
  papiro crudo, hervido y asado: tragan el jugo y expulsan de la boca la
  mascada. Así es el papiro y estos son sus usos. 
    Estos tallos son de
  sección triangular y tienen una longitud de unos diez codos; están rematados
  por un penacho flojo y de ninguna utilidad; carecen enteramente de fruto. La
  planta emite hacia arriba estos tallos en muchos puntos. Se utilizan las
  raíces en lugar de madera, no solo como combustible, sino también para
  fabricar con ellas gran variedad de enseres, porque la raíz tiene mucha y
  buena madera. 
    El papiro  es útil para muchos menesteres, porque de
  él se hacen embarcaciones, de la corteza se tejen velas, esteras, una especie
  de vestimenta, cubrecamas, maromas y muchas otras cosas. Conocidísimos por
  los extranjeros son los rollos de papiro. 
Teofrasto. Historia
  de las plantas, IV 8, 3-4. | 
 






