Redactar textos publicitarios dirigidos a la persona
y expresarse en singular y no en plural. Ejemplo: “Termina con tanta
dulzura…”
Hacerle sugerencias al
lector e incorporar frases o palabras imperativas en los textos, como
por ejemplo: pruebe, compre, ahorre, gane, incremente, obtenga, ordene,
saboree, etc.
Usar párrafos breves.
Repetir el nombre del
producto y la marca.
Utilizar subtítulos.
Hacer entender al lector
los beneficios que obtendrá usando el producto o el servicio.
Usar porcentajes y
cifras. El 90% de las personas utiliza…”, “8 de cada
10 personas prefiere…”
Usar mensajes humorísticos.
Apelar a las emociones
del lector, aconsejando lo bien que se sentirá por usar el producto.
Imágenes de creativos y divertidos anuncios publicitarios.
TAREA
Algunas son publicidades y otras propagandas.
Identifícalas y argumenta el por qué de tus elecciones.
¿Qué intencionalidad posee cada una de ellas?
Enumera semejanzas y diferencias entre las dos modalidades discursivas.
Describe una de ellas.
Define lo que significa publicidad y lo que significa propaganda.